Bloomberg Línea — El Salvador, bajo la presidencia de Nayib Bukele, ha pedido oficialmente chips Nvidia B300, un nuevo y potente procesador de inteligencia artificial que aún no está disponible para la mayor parte del mundo.
Ver más: Acciones de Nvidia no encuentran techo: alcanzan un nuevo máximo histórico
El acuerdo se concretó a través de una alianza con Hydra Host, una empresa de infraestructura de IA de alto rendimiento, informó el Gobierno salvadoreño.
Con este anuncio, el país centroamericano se convertiría en el primero del mundo en recibir una cotización soberana para adquirir los B300, considerados los procesadores de inteligencia artificial más avanzados desarrollados hasta ahora.
Bukele sostuvo una reunión con Aaron Ginn, CEO y cofundador de Hydra Host, en la que se discutieron detalles estratégicos sobre el uso de estos procesadores y su integración al ecosistema local, informó la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC) de El Salvador, entidad creada inicialmente para gestionar la política cripto del país y que ahora impulsa también proyectos de inteligencia artificial.
Los chips Nvidia B300, también conocidos como Blackwell Ultra, están diseñados para cargas de trabajo de inteligencia artificial generativa y razonamiento a gran escala, según especificaciones técnicas detalladas por Nvidia Corp (NVDA). Además, incorporan 288 GB de memoria HBM3e y un rendimiento hasta un 50% superior al de su predecesor B200.
El camino de El Salvador hacia la IA
El Salvador planea destinar estos procesadores para el futuro Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, una iniciativa del Gobierno salvadoreño para fortalecer su infraestructura tecnológica soberana y desarrollar soluciones basadas en IA, informó la ONBTC.
Ver más: Jensen Huang comienza a vender acciones de Nvidia bajo un plan de US$865 millones
La cotización soberana implica que el Gobierno salvadoreño recibió una oferta directa de Nvidia para adquirir los chips, a pesar de que aún no están disponibles para el mercado general.
Este paso no implica una compra inmediata, sino que asegura prioridad en la adquisición una vez que inicie la producción, prevista para después de septiembre.
Vía LinkedIn, Ginn dijo que la adquisición de los chips forma parte de una estrategia para ampliar la capacidad informática nacional y la independencia estratégica de la IA. Entre los usos discutidos se incluyen aplicaciones en educación, medicina e incluso de congestión del tráfico.
La cotización de los B300 forma parte del proceso iniciado en abril pasado, con la firma de una carta de intención entre el Gobierno de El Salvador y Nvidia, para dotar al país de herramientas y conocimientos para impulsar la innovación y el desarrollo económico, aprovechando la experiencia de la compañía con sede en California en software y hardware de IA.
Como parte de esta colaboración, Ginn también impartirá clases magistrales a los estudiantes del programa CUBO_ai, proyecto educativo impulsado por la ONBTC y la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial, con el acompañamiento del asesor gubernamental Brian Roemmele.
La directora de la ONBTC, Stacy Herbert, explicó que las gestiones con Nvidia comenzaron en julio de 2024, tras una visita a Silicon Valley encabezada por la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga y el presidente de Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez.
El encuentro entre Bukele y Ginn se dio en el marco de la elaboración de la Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes, aprobada en febrero de este año.
El plan contempla, además, la capacitación de talento local, el desarrollo de modelos predictivos para la gestión de riesgos climáticos y la creación de soluciones para salud, educación y energía, todo bajo una visión de soberanía tecnológica y transformación digital.
“El futuro no solo está llegando, se está construyendo aquí mismo”, dijo Herbert. “Estamos transformando al país en un referente regional de excelencia”.