Precio del dólar en Chile subió hoy, 18 de julio, pese a tono más débil en EE.UU.

Aunque el dólar retrocedía a nivel global tras los comentarios de Waller, el peso chileno cedió terreno en una sesión influida por dinámicas internas.

Imagen del peso chileno
18 de julio, 2025 | 04:42 PM

Bloomberg Línea — El peso chileno cerró la jornada del viernes con una leve presión bajista frente al dólar estadounidense, en contra de lo que sugería el entorno internacional, que inicialmente favorecía a las monedas emergentes.

Ver más: El dólar se debilita, pero América Latina no tiene el camino despejado para aprovecharlo

PUBLICIDAD

La evolución respondió, en parte, a factores técnicos y a flujos sobre la divisa, a pesar de que a nivel global el dólar mostraba un tono más débil.

El retroceso del billete verde se dio en línea con los comentarios del gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, quien reiteró su respaldo a un recorte de tasas de interés en julio, citando señales de debilitamiento en el mercado laboral estadounidense.

“El sector privado no está tan fuerte como muchos piensan”, dijo el funcionario en una entrevista con Bloomberg Television, al justificar su llamado a actuar antes de que el deterioro económico se intensifique.

El gobernador Christopher Waller reafirmó su apoyo a una baja de tasas en julio, señalando señales de enfriamiento en el empleo y advirtiendo sobre la fragilidad del sector privado.

En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde subió 0,19% hasta los CLP$964,5, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Aunque los comentarios de Waller no lograron modificar sustancialmente las expectativas del mercado, que otorgan menos de 60% de probabilidad a una baja en septiembre y casi ninguna para julio, sí contribuyeron a limitar el avance del dólar, que venía de recuperar terreno tras la corrección política del presidente Donald Trump respecto a sus críticas contra el presidente de la Fed, Jerome Powell.

Desde BBVA señalan que las monedas latinoamericanas han mostrado un rendimiento mixto, aunque relativamente superior al de sus pares de economías desarrolladas, gracias al respaldo de los precios de materias primas y al atractivo que todavía ofrece el carry trade en la región.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Los analistas advierten que los movimientos del tipo de cambio seguirán dominados por factores externos, especialmente las señales sobre el rumbo de la política monetaria estadounidense y los anuncios relacionados con la política comercial de la administración Trump.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD