Bloomberg — La actividad económica de Chile cayó inesperadamente en mayo debido a caídas en varios sectores, lo que respalda la perspectiva del banco central de nuevos recortes en las tasas de interés durante los próximos trimestres.
El índice Imacec, indicador del producto interno bruto (PIB), cayó un 0,2% respecto a abril, en comparación con la mediana de las estimaciones de crecimiento de los analistas en una encuesta de Bloomberg, que era del 0,4%. La actividad aumentó un 3,2% respecto al año anterior, según informó el banco central el martes.
Ver más: Chile recupera impulso y anota su mayor producción mensual de cobre desde diciembre
Los banqueros centrales de Chile anunciaron en junio que las tasas de interés bajarán del 5% al nivel neutral del 3,5% al 4,5% en los próximos trimestres, siempre que se materialicen sus perspectivas económicas. Las autoridades ven margen para reanudar la flexibilización monetaria, apostando a que la inflación alcanzará la meta a principios del próximo año tras múltiples shocks. Una política monetaria más flexible daría un impulso adicional a la inversión, que está saliendo de una mala racha.
Los sectores de minería, servicios y comercio cayeron cada uno 0,2% en el mes de mayo, mientras que la industria disminuyó 0,3%, informó el banco central.
El PIB de Chile se expandirá entre un 2% y un 2,75% este año, según informaron los bancos centrales en un informe el mes pasado. Las autoridades elevaron sus perspectivas para 2025, tanto para la demanda interna como para el consumo privado.
Ver más: El mercado laboral chileno se enfría: cae la participación y crece el desempleo
Los obstáculos para el crecimiento incluyen la escasa creación de empleo y el alto desempleo. La tasa de desempleo en Chile aumentó al 8,9% en el trimestre hasta mayo, manteniéndose por encima de los niveles prepandemia, según informó el lunes el Instituto Nacional de Estadísticas.
De cara al futuro, muchos inversionistas se están posicionando para el triunfo de un candidato de derecha y proempresarial en las elecciones presidenciales de este año. Entre los favoritos conservadores se encuentran José Antonio Kast y Evelyn Matthei, mientras que la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, ganó las primarias de izquierda el domingo.
Lea más en Bloomberg.com